martes, 21 de febrero de 2012

Rematar la faena...

Las posibles aplicaciones de nuestro estudio giran en torno a la construcción de políticas públicas, para conocer la opinión de la gente entorno a proyectos de ley que regulen estos temas. También podría servir para las propias empresas que trabajan temas de reproducción asistida, dado que para ellas, es importante conocer las opiniones de la sociedad al respecto y aquellos temas más conflictivos para poder abordarlos de una forma u otra.

En cuanto a las futuras líneas de investigación, podría basarse en investigar quienes son los que tienen acceso a esas tecnologías. Adentrarse más en las diferencias  legislativas entre los distintos países.  También sería interesante poder contar con la opinión de aquellas personas que han tenido experiencias personales o familiares relacionadas con estas técnicas. 

Lo más interesante de realizar una investigación desde internet, es que puedes estar en contacto con la gente, el hecho de poder crear una blogosfera, genera un ambiente para la investigación que es más dinámico. También permite poder acceder de una forma rápida a más información. En un tema como este, es crucial, porque no hay mucha información en papel y también porque las opiniones al respecto puede estar en internet. Por ejemplo, sería interesante hacer un estudio en foros de internet acerca de opiniones al respecto porque, por ejemplo, familias que se someten a estos tratamientos suelen acceder a la red para conocer gente en la misma situación. 

Otra cuestión importante y dado que este tema es muy novedoso, a la hora de realizar una posible encuesta de opinión, podemos encontrar los perfiles necesarios en la red, cuestión que resultaría costosa en la vida real. Por lo tanto, mediante internet, podríamos hacer un estudio detallado de una forma más sencilla. Bien acerca de las opiniones generales de la sociedad acerca de estas técnicas, mediante la encuesta on-line; o bien si queremos conocer experiencias personales, resulta mucho más fácil ponernos en contacto con ellas a través de la red. 

CONCLUSIONES


Los objetivos que nos planteamos al inicio de la investigación son: en primer lugar las líneas de debate y el conflicto social que surgen con las nuevas tecnologías; en segundo lugar, nos planteábamos el objetivo de analizar las consecuencias sociales que pueden derivarse de estas prácticas; y por último, la necesidad de conocer la legislación al respecto.


A lo largo de la investigación hemos podido comprobar que el debate respecto a las tecnologías en genética y reproducción,  está muy dividido en cuanto que, por un lado, tenemos la manipulación genética y por otro lado la reproducción asistida. Así podríamos concluir que en general hay una aceptación mayor de las tecnologías en reproducción con respecto a la clonación, que despierta más temor o desconfianza. 

Las visiones optimistas respecto a estas técnicas, giran principalmente en relación a la aplicación medica, la llamada clonación terapéutica y utilización de células madre para curar enfermedades, las cuales supondrían grandes avances médicos en relación a enfermedades hoy incurables. Por otra parte, las visiones más pesimistas en torno a la clonación se centran en la desconfianza y el miedo tanto por las consecuencias inesperadas de la manipulación genética, como por el poder de quien sea capaz de controlar estas técnicas, el control de los códigos genéticos o la posibilidad de que esta información sea disponible y utilizada con fines perversos.  Además de la  ya conocida visión ética, para la cual supone una cosificación y mercantilización del ser humano y de la vida.

Conocer nuestro código genético y poder tomar decisiones en consecuencia, supone correr el riesgo de que las personas lleguen a ser tratadas como un medio, más que como un fin en sí mimas. Y es que, como afirmar Castells, las biotecnologías nos permiten alterar las bases de nuestra existencia, de nuestro ser biológico, esto supone una gran revolución tecnológica sobre la que se asienta la sociedad informacional. Pero al mismo tiempo puede representa un gran peligro si no creamos unas bases éticas consensuadas.

Además, el hecho de que haya más aceptación de las técnicas de reproducción en comparación con las de la clonación, es consecuencia de que las primeras están mucho más implantadas y abiertas a la sociedad, lo cual genera más confianza, mientras que las investigaciones con células madre o clonación, suelen ser investigaciones “a puerta cerrada”  y como todavía no están demasiado democratizadas, despiertan mas desconfianza y miedo. Aun así podríamos decir que aquellas técnicas de clonación de células madre adultas con fines terapéuticos son las mayormente aceptadas, mientras que la clonación de embriones generalmente se rechaza socialmente.

Por otro lado, hemos podido comprobar que hay muchas líneas de debate en torno a estos temas, mas allá de la división general que hemos visto, aparecen líneas de debate incluso dentro de grupos que en principio pueden parecer homogéneos. Un claro ejemplo de esto lo hemos visto en las teorías feministas, donde se da desde la total aceptación pues puede ser un gran avance para la independencia de la mujer como posturas que opinan que se trata de una medicalización y utilización del cuerpo femenino y por ende se posicionan completamente en contra.

En cuanto al objetivo de investigar los conflictos sociales que surgen con estas técnicas, vemos que aparecen varias posturas: por un lado, encontramos grupos  que reclaman la utilización de distintos tipos de estas técnicas y la imposibilidad de acceder a ellas en muchos casos, tanto por causas de tipo jurídico, económico y presión social. Por otro lado, vemos que surgen conflicto también entre aquellos que investigan sobre estos temas, los poderes económicos que determinan quien puede investigar y quien no y en qué dirección. A la vez aparecen diferentes grupos de presión que se oponen a estos proyectos de investigación. Ante esto vemos un gran intento por parte de las instituciones de regular estos conflictos, a la vez que la dificultad de hacerlo lo cual refleja la pérdida del poder del Estado, en un mundo globalizado.

El segundo objetivo que nos planteábamos era investigar sobre las posibles consecuencias sociales que podrían tener la aplicación de estas técnicas. Desde el punto de vista de la familia, analizamos los cambios a nivel micro que podían suceder con estas nuevas tecnologías, lo cual efectivamente podemos decir que han aparecido nuevos tipos de familia, pero se mantiene el modelo de familia nuclear, puesto que estas técnicas no han supuesto una revolución todavía en este ámbito. La mayoría de las técnicas de reproducción son usadas por parejas heterosexuales que no pueden concebir y en menor medida por parejas homosexuales o mujeres solteras, por lo que la estructura familiar no se ha visto afectada aun. Por otra parte, vemos que entorno a esto han surgido nuevos conceptos de paternidad y de maternidad, e incluso surgen dilemas éticos y presiones de ciertos grupos respecto, por ejemplo, a la posibilidad de existencia de dos padres o dos  madres, pero podemos concluir con que estos conflictos vienen de la mano de que se trata de un cambio en la estructura familiar tradicional  y como consecuencia de la aparición de las nuevas técnicas, es decir estos grupos también se oponen en el caso de la adopción por parejas homosexuales, por poner un ejemplo.

Otra de las consecuencias sociales es que dan un soporte tecnológico a la tendencia de la postergación de la maternidad que ya había empezado en las sociedades occidentales. Es decir esto no quiere decir que las técnicas de reproducción hayan provocado el surgimiento de familias tardías, sino que la tendencia social a la maternidad tardía se ha visto facilitada por estas nuevas tecnologías, lo cual es una prueba más de que la tecnología se inmiscuye en todos los ámbitos de nuestra vida.  A su vez también sirve de soporte para sustentar el creciente individualismo en nuestras sociedades pues permite la generación de un proyecto de visa de formación de una familia en este caso monoparental. Además de esto, podemos afirmar que estas tecnologías conllevan un cambio en el imaginario social en relación a la familia, pues esta ya no se ve como una unión con fines reproductivos pues existen alternativas a la reproducción.

Por otro lado, hemos visto como las nuevas tecnologías en genética y reproducción fomentan la aparición de nuevas formas de desigualdad social. Desigualdades que se manifiestan desde el punto de vista geográfico por la desigualdad distribución de los recursos, las distintas legislaciones, los recursos económicos, el acceso a las técnicas es desigual reflejando las desigualdades sociales ya existentes.  En relación a la desigualdad, también aparece la desigualdad en el control de estas técnicas, así surgen riesgos al concentrarse el conocimiento y por ende el poder acerca de la aplicación de estas tecnologías, o también el control de la información genética de los individuos. Vemos como se genera discriminación genética en relación al conocimiento de ADN, a la selección de embriones, etc. al poder alterar la carga genética del individuo.
Además de todo esto, podemos decir que las nuevas tecnologías surgen en un contexto de mercado económico, competencia y sociedad del consumo. Esto condiciona la orientación de las investigaciones. Es decir, solo se investigan aquellos aspectos que interesan económicamente, por lo que ciertos temas de importancia para la investigación se dejan a un lado por no ser rentables. Así vemos como es el mercado el que decide quién investiga, que se investiga y quien puede beneficiarse.

Por lo tanto,  podríamos concluir con que aún no se ha producido  una democratización de estas técnicas, y hasta que no se produzca es muy probable que las consecuencias sociales no se vean claramente, aunque el potencial de estas sea enorme. También podemos afirmar que estas nuevas técnicas están insertas en una sociedad del consumo por lo cual siguen la misma lógica que cualquier otro bien o servicio, a la vez que los consumidores son cada vez más exigentes y el consumo está cada vez más diversificado y los bienes más personalizados, podemos ver como esto se refleja en el consumo de estas técnicas. Un ejemplo de ello podemos verlo en las estadísticas de los bancos de esperma  y las demandas que reciben del tipo de perfil de donante que se solicita.

En cuanto a las conclusiones sobre el marco legislativo, vemos como las medidas legales encaminadas a regular la utilización de estas tecnologías se detienen, por un lado, en el tema de la experimentación con células madre embrionarias, y por otro en el uso público de las técnicas de reproducción asistida. En ambos casos la legislación cambia de unos países a otros, e incluso, como en el caso de EEUU se encuentran diferencias significativas dentro de un mismo país. Así, en EEUU la legislación es mucho más permisiva a la hora de experimentar con células madre en el ámbito privado que en el público.

Por su parte, Europa manifiesta importantes vacios legales en cuanto a la utilización de las técnicas de reproducción asistida. Por ejemplo, en Francia, Alemania y Austria, no está permitida la selección del sexo del bebé, pero en Italia e Inglaterra esto ni siquiera está regulado; y lo mismo ocurre con la selección de embriones en Francia y Alemania. Es decir, debido la novedad que implica la utilización de estas técnicas existen importante vacios legales. Vemos por tanto, como los cambios jurídicos tienen una dinámica mucho más lenta que los rápidos cambios producidos día a día en el campo tecnológico. Pero además encontramos otro factor que convierte estas leyes en instrumentos inútiles: la globalización. Actualmente las barreras legales de los Estados-naciones no son impedimento para la generalización y utilización de las técnicas de reproducción asistida, puesto que si una persona de Alemania desea, por ejemplo, conocer el diagnostico prenatal de su bebe, podrá viajar España o Inglaterra, donde si está permitido.

En un principio pensabamos que las consecuencias sociales serian algo del futuro, y si bien es cierto que no se verán a gran escala hasta la masificación de las técnicas, podemos concluir que hoy en día ya estamos viendo efectos de estas nuevas tecnologías. En el caso de la discriminación genética que parecía algo de un futuro lejano, vemos que ya estamos viendo casos  en lo que se muestra patente.  Por lo que las consecuencias sociales de las nuevas técnicas en reproducción y genética empiezan a notarse en nuestras sociedades. 


"Dales tu ADN y te dirán cómo eres. Y recuerda que a ADN deficitario, empleo precario"

viernes, 17 de febrero de 2012

Hackers de ADN



“La biología sintética es una caja de Pandora que requiere necesariamente una explosión evolutiva paralela de la ética, de lo contrario podría convertirse en una versión moderna y de carácter masivo de Frankenstein”

En esta entrada de pijamaSURF nos da una visión algo apocalíptica sobre las consecuencias que el uso de las nuevas tecnologías en genética podría tener en un futuro no muy lejano. Comenta sobre los peligros de que surjan “hackers de ADN” que puedan diseminar virus o robar códigos genéticos, al existir la posibilidad de reprogramar los códigos genéticos del hombre y así “rediseñar la vida misma”.

Así como algunas cosas que veíamos en cine de ciencia ficción hace unas décadas son hoy realidad, se plantea que no pasará mucho tiempo hasta que podamos imprimir nuestro ADN o para que surja el “bioterrorismo”. Establece un paralelismo entre el cibercrimen nacido a principios de los 80 con el actual biocrimen, del cual desconocemos hoy día su alcance.

Lo fundamental es cuestionarnos acerca del establecimiento de un marco ético que sea capaz de frenar la aplicación de estas tecnologías en genética que avanzan de manera descontrolada.

jueves, 26 de enero de 2012

Discriminacion Génetica: ya no es algo del futuro...

Siempre que se habla de discriminación genética, se plantea como un supuesto de que en el futuro podría ser una nueva forma de discriminación, cuando las técnicas de selección avancen. Pero, ya hemos podido ver como está sucediendo en la actualidad, ya no es algo de ciencia ficción. Así hemos dado con la noticia de que el mayor banco de esperma del mundo no acepta donantes pelirrojos, un claro ejemplo de discriminación genética. Según el Banco de esperma, esta decisión se tomo porque hay “poca demanda de donantes pelirrojos” ya que se puede elegir el la altura, el color de la piel, el color de los ojos y el pelo del donante. Así, la idea de un mundo futuro lleno de niños/as rubios y con ojos claros, seleccionados antes de nacer, cada vez es algo menos alejado de la realidad.

lunes, 23 de enero de 2012

Reproducción asistida, prioridad legislativa en Uruguay



Os dejamos un enlace, que nos parece muy interesante, a esta entrada de La República de las Mujeres, un blog del periódico uruguayo La República, en el cual hablan de la reproducción asistida y de la necesidad de establecer un reglamento jurídico en torno a este asunto en Uruguay.

En esta entrada se comenta que actualmente en este país las técnicas más complejas de reproducción asistida se aplican únicamente en cuatro clínicas privadas, las cuales ofrecen tratamientos muy caros que resultan “inaccesibles para miles de parejas uruguayas”.

En estos momentos, aunque sí se han hecho proyectos de ley sobre reproducción asistida, sigue existiendo un vacío jurídico. Desde muchos sectores de la sociedad se busca la “democratización” de estas prestaciones, ampliar la cobertura de dichos servicios sanitarios.

Por otro lado, una cuestión interesante que menciona esta entrada es acerca de la lucha por el reconocimiento en Uruguay de la infertilidad o esterilidad como una enfermedad, algo que ya ha hecho la Organización Mundial de la Salud. Es llamativo por ver las implicaciones sociales que puede tener la categorización de un fenómeno como enfermedad en un contexto determinado.

lunes, 16 de enero de 2012

Selección de Documentales genética y reproducción asistida

Como ya os dejamos anteriormente una lista de películas que trataban temas de Genética y Reproducción Asistida, hoy queríamos dejaros una selección de documentales sobre estos temas. En ellos veremos como al ser de gran actualidad generan mucho debate, por lo que cada uno de ellos está orientado hacia el apoyo o al cuestionamiento de estas técnicas, lo cual no hay que olvidar al visionarlos. No es cuestión de posicionarse tajantemente a favor o en contra de estas nuevas tecnologías, por lo que creemos necesario tener en cuenta las distintas caras de un mismo fenómeno y saber quiénes son los beneficiados, quienes los perjudicados, cuales son las ventajas y cuales los riesgos para poder tener una visión crítica.

En primer lugar encontramos dos documentales producidos por The Center for Bioethics and Culture (CBC) que tratan directamente cuestiones éticas en torno al tema de la donación de óvulos y de esperma:

ANONYMOUS FATHER´S DAY: presenta los testimonios de personas que han sido concebidas a través de técnicas de reproducción artificial. Se muestra la otra cara de la industria de la donación de esperma y se plantean dilemas éticos sobre cuestiones como el anonimato de la donación. Pues, según se comenta en este documental, dos tercios de los jóvenes nacidos por estos métodos reproductivos en Estados Unidos creen que tienen derecho a saber quiénes son sus padres biológicos. También se habla de la mercantilización de los bebés, es decir, pues personas que han sido gestadas gracias a la compra de esperma u óvulos se sienten en muchos casos un producto que ha sido comprado por sus padres.

lunes, 9 de enero de 2012

Creando Blogosfera

A continuación os dejamos una lista de blogs muy interesantes que tratan nuestro tema directa o indirectamente. Aunque no lo hacen desde un punto de vista sociológico, nos pueden servir de ayuda en nuestra investigación:


Genética y Bioética: este blog se centra mucho en la genética pero toca también los temas de la investigación con células madre, del proyecto genoma humano, la inseminación artificial y la fecundación in vitro. Además, en él podemos encontrar un apartado de noticias sobre temas de genética, y está explicado de manera muy amena.

Fecundación in Vitro: surge de un proyecto de investigación realizado para presentar en Alumnos Investigadores 2011, y habla en particular de estas técnicas aplicadas a la reproducción.

Reproducción Humana Asistida: en este caso, tratan sobre la reproducción humana y la fecundación in vitro enfocado desde el punto de vista de la bioética. Se publican y analizan aquí también noticias de actualidad sobre estos temas.Además, este blog tiene una página en Facebook en la cual se publican estos temas y así la gente tiene posibilidad de comentar y difundir estas entradas en la red.

Discriminación genética: nos llamó mucho la atención pues está escrito por un docente público de Argentina que cuenta su experiencia personal al afrontar una enfermedad genética que lo llevó a tener que jubilarse obligatoriamente con 24 años, producto de la discriminación genética.

Bioética: este blog, realizado por especialistas en bioética, se centra en la explicación de sus principios generales de una manera clara. Aunque no trate específicamente sobre los puntos principales de nuestra investigación, la bioética se relaciona directamente con nuestro tema.

Realidad bioética: un blog de que trata temas de bioética muy variados principalmente facilitándonos enlaces a otras páginas de noticias, entrevistas y datos de interés acerca de estos temas. 

Vida y ciencia: se trata de un blog que trata muchos temas actualidad relacionados con la ciencia. Entre ellos nos interesa aquello relacionado con la fertilidad asistida y bioética. Además nos aporta enlaces a otras páginas de interés.

sábado, 7 de enero de 2012

Aspectos legales: comercialización, experimentación y diagnostico prenatal


A partir de esta noticia que vimos hoy en el periódico de El País según la cual desde la Ley de Reproducción Humana Asistida de mayo de 2006 autorizara la selección genética para tener hijos que sirvieran de donantes de sus hermanos, tan solo se ha llevado a cabo en una ocasión; quisimos analizar estos temas desde el punto de vista legislativo en los distintos países, a continuación os dejamos un breve resumen de cómo son tratados la genética y la reproducción asistida desde un punto de vista legal. 

Cuando nos detenemos a analizar la regulación existente respecto a las tecnologías en genética y reproducción, podemos observar que existe un gran debate ético y jurídico entorno a la utilización de embriones humanos y su información genética. Sin duda, se trata de un tema muy delicado, donde se cruzan visiones éticas antagónicas acerca del valor de la vida humana.

La obtención de embriones en el laboratorio mediante la fecundación in vitro, es decir, disponer de embriones que están físicamente separados de la madre, significó una verdadera revolución de la genética y supone para el derecho un auténtico reto. Estas técnicas no solo permiten remediar la esterilidad y evitar la transmisión de enfermedades hereditarias. También dan la posibilidad de obtener un diagnostico prenatal, es decir, conocer las características genéticas del futuro bebé, así como investigar y comercializar con las células madre embrionarias. Como vemos, el embrión queda desprovisto de la protección del vientre materno exponiéndose a la comercialización, experimentación y selección (Pablo Lanzarote 2009)